<p style="text-align: justify; ">
Mi madre tiene 80 años y padece varias enfermedades. Hace unas semanas que se descompensaron y la han hecho una persona dependiente. Durante todo el día he estado con ella. No salía hacía meses de casa, pero yo le he obligado hoy a andar un rato fuera de casa junto a mi padre de 86 años y a mi. Toma casi quince pastillas al día y me cuenta que cada vez le cuesta más comer y que no tiene apetitio. Sus días son largos, las noches interminables y sólo tiene...
<p>
</p>
<p style="text-align: justify; ">
El hombre descose en la calle lo que teje bajo techo. Todas las revoluciones tuvieron al cielo por testigo. Las soflamas frente a las injusticias sociales no se pueden gritar en los salones de té.</p>
<p style="text-align: justify; ">
Nuestras plazas, avenidas, paseos y calles están repletas de personas que no soportan más los apaños de la clase dirigente de una sociedad que hasta hace pocos días era demasiado glotona y vulgar. La crisis económica...
<p style="text-align: justify; ">
<span style="color: rgb(34, 34, 34); font-family: 'Helvetica Neue', Helvetica, Arial, sans-serif; line-height: 18px; ">La enfermedad durante muchos siglos fue cosa de dos: el enfermo y el médico. La persona quebrada en su salud acudía a relatarle al profesional la historia de su enfermedad. La palabra era el gran instrumento con el que contaban los dos. La comunicación entre ambos semejaba al encuentro íntimo entre dos personas que compartían lo más importante de ambas. Las palabras...
<p>
</p>
<p style="text-align: justify; ">
La infancia es la patria del escritor. Recorrer nuestra geografía interior nos hace que reconozcamos lugares comunes de éxitos y fracasos, que cabalgan a lomos de nuestros recuerdos. Sin niñez, no hay vida literaria.</p>
<p style="text-align: justify; ">
Mi infancia huele a vestuario de fútbol y mesa antigua. El fútbol me mostró la belleza de la libertad. Jugar con el balón siempre me descubrió océanos...
<p style="text-align: justify; ">
<span style="color:#000000;">La enfermedad nos hace a todas las personas lo mismo de vulnerables y de desprotegidas. La actitud con la que se enfrentan determinadas personas a sus dolencias abren un camino de esperanza al resto. Las nuevas posibilidades que abren las nuevas tecnologías están mostrándonos nuevos escenarios de colaboración entre los médicos y los pacientes para poder tomar decisiones de forma compartida.</span></p>
<p style="text-align: justify; ">
<span...
<p>
</p>
<p style="text-align: justify; ">
El alma humana es una cara alargada pintada por el Greco. Viviendo en Toledo le cupo todo el Renacimiento en sus cuadros y se atrevió a rezar con sus pinceles. En su cuadro “Las lágrimas de San Pedro” nos devolvió al apóstol vulnerable que fue pescador en Cafarnaum. Observando la mirada de San Pedro, nos podemos reconocer los hombres que estamos llenos de contradicciones y necesitamos reconciliarnos con la verdad.</p>
<p style="text-align:...
<p style="text-align: justify; ">
En la jornada del 16 de Marzo de 2013 he tenido la sesión presencial del Programa Superior para Líderes Profesionales de Líder Escuela de Gestión del Colegio de Médicos de Málaga. Este año se celebra la segunda edición, y como en la primera, tengo muchísima ilusión en el mismo. Yo he sido uno de los padres de este programa y de esta escuela, y siento una especial responsabilidad y cariño con ambos.</p>
<p style="text-align:...
<p style="text-align: justify; ">
Una de mis frases favoritas cuando me refiero a lo que ha supuesto para mi internet en el terreno profesional es la siguiente: "Crecer compartiendo". Los médicos en general tenemos muy interiorizado que el conocimiento hay que compartirlo y transmitirlo de forma generosa para poder aprender. De esta forma crecemos, pero sobre todo podemos aprender. Cuando uno aprende, tiene la oportunidad de aspirar a ser sencillo y humilde. Siempre hay alguien que ha trabajado más que nosotros, ha estudiado y sabe más....