Skip to main content

¿Es humanista el branding médico?

<p style="text-align: justify;"> La medicina nunca tuvo buenas relaciones con la econom&iacute;a. Siempre se han necesitado pero han intentado evitar un debate en profundidad. La crisis econ&oacute;mica ha propiciado el encuentro ineludible entre ambas disciplinas y podemos observar los resultados.</p> <p style="text-align: justify;"> A los m&eacute;dicos siempre les son&oacute; mal la introducci&oacute;n de conceptos y pr&aacute;cticas derivadas del marketing en su pr&aacute;ctica asistencial, por entender que los alejaban de lo relevante de su trabajo.</p> <p style="text-align: justify;"> En esta &eacute;poca de redefinici&oacute;n del papel del m&eacute;dico en el mercado laboral, el concepto de &ldquo;branding&rdquo; proveniente del marketing moderno, est&aacute; propiciando nuevos an&aacute;lisis y debates a prop&oacute;sito de su utilidad en este sector tan especial.</p> <p style="text-align: justify;"> &iquest;Podemos los m&eacute;dicos convertirnos en marcas blancas? Por supuesto que s&iacute;. &iquest;Qui&eacute;nes son denominados &ldquo;m&eacute;dicos marca blanca&rdquo;? Son todos aquellos cuya competencia profesional queda tapada por la de la organizaci&oacute;n para la que trabajan. Claro y simple.</p> <p style="text-align: justify;"> Ocurre en la actualidad en la sanidad lo que est&aacute; ocurriendo en el resto del sector servicios. Cuando llamas a una empresa y pides que te pongan en contacto con un profesional (sin nombre y apellidos) para resolver un problema o&nbsp; aprovechar una oportunidad, la empresa (Marca), te env&iacute;a un producto de marca blanca. No tiene entidad propia, sino que representa a la identidad de la empresa en la que trabaja, que act&uacute;a como garante de la transacci&oacute;n.</p> <p style="text-align: justify;"> Tenemos ejemplos a miles. Hay grandes consultoras del mundo del derecho, de RRHH, de negocios, de construcci&oacute;n, que ha invertido muchos recursos en crear una marca corporativa lo suficientemente fuerte como para que cualquier profesional que la represente sea percibido como &ldquo;the best of the best&rdquo; a&uacute;n sin saber si lo es o no. &ldquo;Contratemos a un abogado del bufete &ldquo;x&rdquo;, con este seguro que ganamos el caso&rdquo;: es una frase recurrente en nuestro mundo de grandes marcas. Lo repite con insistencia el experto Guillem Recolons. En este hospital, su servicio de tal especialidad es sin&oacute;nimo de calidad, podemos escuchar con frecuencia.</p> <p style="text-align: justify;"> Andr&eacute;s P&eacute;rez Ortega, experto en branding profesional, detalla qu&eacute; es un producto de marca blanca: un producto homog&eacute;neo, sustituible&nbsp;y barato. Y despu&eacute;s, advierte que en el mercado laboral actual los profesionales corremos el riesgo de convertirnos en profesionales de marca blanca, homog&eacute;neos, sustituibles y baratos.</p> <p style="text-align: justify;"> &iquest;Y qui&eacute;nes no son profesionales de marca blanca, los que tienen por tanto marca propia? Pues muy poquitos, los que Andr&eacute;s denomina &ldquo;las tres es&rdquo;: estrellas, especiales y espaciales:</p> <p style="text-align: justify;"> 1. Los profesionales estrella son aquellos que est&aacute;n por encima del bien y del mal (del mercado de trabajo).Como por ejemplo Cristiano Ronaldo.</p> <p style="text-align: justify;"> 2. Los profesionales especiales son aquellos imprescindibles, necesarios y, sobre todo, relevantes. O dicho de otra manera, aquellos &uacute;tiles, fiables y visibles; las referencias de sus respectivos sectores.</p> <p style="text-align: justify;"> 3. Los trabajadores espaciales, aquellos cuya presencia f&iacute;sica los hace no sustituibles en la distancia, no nos pueden dar el servicio que ellos prestan desde China o la India. Se entiende que este es, por ejemplo, tu peluquero, el que trabaja en un restaurante o&nbsp;regenta una guarder&iacute;a.</p> <p style="text-align: justify;"> A trav&eacute;s del Branding M&eacute;dico se ayuda a desarrollar nuestra Marca Profesional y convertirnos en un profesional especial. Consiste en comunicar de modo claro la promesa de valor &uacute;nica que ofrecemos a nuestra empresa o a nuestros clientes, en palabras de William Arruda.</p> <p style="text-align: justify;"> El Branding M&eacute;dico posee ra&iacute;ces humanistas ya que trata de recuperar el valor de las personas en un momento en el que los profesionales se han convertido en &ldquo;commodities&rdquo;, en marcas blancas, sustituibles y baratas. No quiere convertir a las personas en objetos, sino recuperar su singularidad, aquello que las diferencia y las hace valiosas. No quiere reducir a los profesionales a una &ldquo;job description&rdquo; o a un pu&ntilde;ado de competencias. Lo que pretende es la liberaci&oacute;n del talento en lugar de la retenci&oacute;n del mismo.</p> <p style="text-align: justify;"> En palabras del citado Andr&eacute;s P&eacute;rez Ortega,&nbsp; la marca personal no es la venta de uno mismo, sino todo lo contrario. Se trata de aprender a vender nuestro trabajo para no tener que vendernos nosotros.</p> <p style="text-align: justify;"> Afirmo que es humanista el branding m&eacute;dico.</p> <p> &nbsp;</p>